Icono del sitio El Profe Alegría

El Estándar WiFi

IEEE 802.11

IEEE 802.11

¿Qué es un estándar?

Según el diccionario RAE.ES:
«Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.»
«Tipo, modelo, patrón, nivel.»

Podemos entonces decir que un estándar es:
«Un modelo o punto de referencia para permitir que se puedan interconectar las redes y/o dispositivos de red.»

¿Cómo nació WiFi?

Las principales compañías productoras de tecnología como por ejemplo 3Com, Nokia, Lucent Technologies y otras, crearon la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), conocida como WiFi Alliance desde el año 2003. Éstas pretendían fomentar la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad entre diferentes dispositivos.

¿Qué es WiFi?

En el año 2000 la WiFi Alliance crea el estándar IEEE 802.11b, que denominó comercialmente como WiFi, para que sea fácil de recordar. Y también establecía que, todos los dispositivos compatibles con esta tecnología, podían interactuar entre sí, independientemente de su fabricante, establecía la compatibilidad entre marcas.
Luego, fueron desarrollándose nuevos estándares WiFi y su utilización ha sido tan masiva que el espacio radioeléctrico se ha saturado debido a la masificación de usuarios.

Estándar internacional

El estándar IEEE 802.11 define el funcionamiento de redes locales inalámbricas WLAN ( Wireless Local Area Network – red de área local inalámbrica). En ésta se especifican las normas para implementar una red inalámbrica, como las tecnologías de modulación y gestión de la transmisión, envío y recepción de los datos.
Este estándar ha evolucionando a lo largo de su vida adaptándose a las nuevas tecnologías generando variantes para poder utilizar distintos medios físicos para la transmisión.

¿Quién lo define?

El IEEE, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (en inglés: Institute of Electrical and Electronics Engineers) es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas.

Métodos de transmisión

En el nivel físico se definen los métodos de transmisión que mencionamos a continuación:

En el nivel de acceso al medio se define el tipo de acceso al medio, y también se controlan el sincronismo y los algoritmos del sistema de distribución, en caso del modo de infraestructura.

La arquitectura MAC definida esta compuesta por dos funcionalidades: la de coordinación distribuida (DFC) y la de coordinación puntual (PCF).

Función de coordinación distribuida (DFC)

Esta función determina cuándo un dispositivo puede transmitir y/o recibir paquetes de datos de protocolo a nivel MAC a través del medio físico inalámbrico.
En el nivel inferior del subnivel MAC se encuentra la función de coordinación distribuida y su funcionamiento se basa en técnicas de acceso aleatorias de contienda por el medio.

Algunas características:

Función de coordinación puntual (PCF)

Fue realizada para servicios de tipo síncrono, que no toleran retardos aleatorios en el acceso al medio. PCF está asociada a transmisiones libres de contiendas porque utiliza técnicas de acceso deterministas.

CSMA

CSMA presenta una serie de problemas; los dos principales que podemos detectar son los siguientes:

En 802.11, esto se soluciona con CSMA/CA. Según este protocolo, antes de transmitir, el emisor envía una trama RTS (Request to Send) para indicar la longitud de datos que quiere enviar. El receptor le contesta con una trama CTS (Clear to Send), repitiendo la longitud. Al recibir el CTS, el emisor manda sus datos.

CSMA/CA

El protocolo CSMA/CA (múltiple acceso por detección de portadora para evitar colisiones) evita colisiones entre los paquetes de datos para transmitir y recibir simultáneamente.

Tipos de WiFi

Su clasificación se basa en el estándar 802.11 este ha sufrido modificaciones y actualizaciones, de acuerdo al avance de las tecnologías.

¿Es seguro WiFi?

En WiFi la información viaja a través de ondas de radio, que traspasan paredes llegando hasta nuestros vecinos, laterales, superiores, inferiores, incluso en la vereda de enfrente. Al suceder esto en cualquier lado ven que existe nuestra señal y posiblemente intenten conectarse a ella, por el hecho de utilizar nuestra conexión a internet o con otro tipo de intensiones. En la actualidad existen determinadas aplicaciones que podrían violar la seguridad de nuestra red e ingresar a la misma.

Las recomendaciones para incrementar la seguridad en la red son las siguientes:

No te olvides de compartir en...
Salir de la versión móvil